El pasado jueves 3 de octubre, el alumnado de 3º de ESO participó en una actividad especial dentro de la narrativa educativa “What a Fake”, que tiene como objetivo formar a los estudiantes en la identificación de fake news, bulos y mitos. Como parte del proyecto,los jóvenes visitaron las instalaciones de Aragón TV, donde tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo los profesionales del periodismo trabajan para contrastar la información y distinguir las noticias falsas de las veraces.


Durante la visita, los periodistas y redactores de Aragón TV explicaron a los alumnos los pasos que siguen para verificar las fuentes de las noticias antes de publicarlas, y cómo luchan contra la desinformación en una era dominada por el flujo constante de contenidos en redes sociales. A través de ejemplos prácticos, los estudiantes aprendieron técnicas para.identificar bulos y falsedades, así como la importancia de recurrir a fuentes fiables y contrastadas.
Esta experiencia permitió al alumnado entender mejor el papel de los medios de comunicación y la importancia de un periodismo riguroso y responsable en la lucha contra las fake news. Además, fue una oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula dentro de un entorno profesional, reforzando su capacidad crítica y reflexiva ante la información que consumen a diario.